CAMPEONES SUDAMERICANOS

 CAMPEÓN INVICTO 

 Desde un tiempo hacia ahora sabíamos que teníamos posibilidad de ser sede de un Torneo Internacional de está magnitud, si bien como todos saben está disciplina nació en 2018 y la invitación al mundial de México desde ese momento siempre fue de menos a más como todo fútbol uruguayo siempre arraigado a lo que siempre destacó a nuestro fútbol la garra la perseverancia, la lucha, el pelear cada partido como si fuera el último desde aquel mundial de México cuando Uruguay fue invitado desde aquel Sudamericano en el  cual  la selección se fue invicta por parte de Sudamérica obtuvo el nro 1 en decir presente en el mundial de Túrquia pero con sabor agridulce de no poder quedarse con el primer puesto de la tabla general desplazado por Brasil por diferencias de gol.

Después llegaría el mundial tan ansiado en Europa en Estambúl una ciudad de una gran magnitud de infraestructura incomparable con otros torneo que habíamos conseguido estar toco debutar contra el Campeón del Mundo el resultado un poco anecdótico pero la selección lucho hasta donde pudo sabiendo de las diferencias abismales que había nos tocó encontrarnos con otra realidad con otro fútbol con otro nivel perdiendo los 3 partidos de fase de grupos empatando contra Irlanda después posteriormente para el cierre del campeonato por ranking se disputó un gran partido frente a España de gran juego y se cerró el certamen en el último partido frente a Indonesia con un ajustado 3a2 para despedirse del mundial.

Ahora después de ese paso mundialistas ya un poco más preparado ya un poco más mentalizado en lo grupal nos toca ser sede en un campeonato en un departamento que trabajo incansable día y noche de la mano de Eliana Gonzáles y el Pte de AUFA José López y su trabajo prácticamente de sol a sol sabiendo de está oportunidad inmejorable que se nos presentaba, entre idas y vueltas el torneo que tuvo sus contratiempos y tuvo sus piedras en el camino se logro acaparar 4 selecciones en el mes de Setiembre se hicieron presentes Argentina, Chile, Perú, Colombia sumando al anfitrión tendríamos 5 selecciones de lujo en lo que marcaría un antes y un después. 

Setiembre llegó Setiembre!!! Con S de Sudamericano, Mini estadio La Loma se aprontaba para recibir partidos de alto nivel del continente con todas sus comodidades el día 24 empezaría a escribirse parte de una historia que sabíamos que podíamos escribir solo faltaba ese lápiz para poder tallarla trabajo que tendrian los intérpretes del campo de juego empezar a cambiar la historia, y todo empezaría fuerte el destino nos puso a la selección Argentina en el primer escalón para avanzar y subir poco a poco al título tan deseado.





Uruguay 2 Argentina 2 


Debut complicado se empezó perdiendo pero la rebeldía se hizo que el partido más importante y más duro en lo previo sino se podía ganar tampoco perderlo y sumándole que es un clásico que siempre se sale a ganar por la historia y rivalidad y debut soñado por parte de Sebastián García que desde el banco impuso su rebeldía y como dice el chavo del 8 "nadie contaba con mi astusia"


Uruguay 5 Perú 2 

Nuevamente por distracciones un partido que se empezó perdiendo pero si hay algo que se destaca este grupo es como revertir situaciones adversas y estar preparado que cada partido te presenta contexto diferente de nivel y de juego con goles de Franco Mederos en 2 ocasiones Luciano Varela, debut en las redes tanto para Leonardo Núñez y Marcos Dolgay.


Uruguay 5 Chile 0

Un partido que controló desde principio a fin Uruguay sin sobre saltos como en el partido frente a Perú el DT pudo remover muchas piezas y darle oportunidad a todos si es algo que supo hacer y manejar con precaución en ciertos momentos fue el recambio y el gran plantel que se preparó y estando a disposición en cualquier momento, con goleo repartido doblete de Franco Mederos un tanto de Luciano Varela y completo la goleada Ezequiel Vitalis y Neibar Duarte con su primer gol vestido de celeste.


 Uruguay 3 Colombia 1

Llegó el día el partido más importante de la historia, de lo que tanto nos habíamos preparado enfrentariamos a la selección cafetera que venía de 3 en 3 llegó a la definición dependiendo de si solo de la misma forma que Uruguay en cambio los colombianos tenía 2 resultados favorables para quedarse con el torneo obviamente la victoria y el empate la Copa se iría para el combinado Cafetero pero ante el marco de público presente que llenó el estadio de la loma Uruguay sabía que estaba a 50 minutos de que la Copa quede en casa. 

Colombia que no tenía sustitutos daría la cara con 7 guerreros que la lucharon hasta el final y dieron batalla como pudieron tenían en sus filas al gran golero Alfonso Visbal y en la ofensiva a su carta de gol Candelario Donado que terminó adjudicadose al goleador del torneo, un encuentro muy estratégico que Uruguay demostró que iría por la victoria desde el comienzo un partido que se abrió en el 2do tiempo con una asistencia de Leonardo Núñez que dejaría de cara al gol a Franco Mederos quien rompería el 0 y desataria el primer grito de gol del partido, desde ese momento Colombia se fue un poco más arriba ya buscando el empate que no lo iba encontrar en una jugada en ofensiva una pelota que Franco Mederos no pudo desequilibriar fue recuperada por Leonardo Núñez que derivó después en Neibar Duarte el cual abrió para Ezequiel Vitalis y de derecha izquierda conectó con Franco Mederos que sobre el vértice del área se llevó la pelota hasta el final arrastrando la marca de dos rivales para asistir al medio en la entrada de Leonardo Núñez que llego a definir de 3 dedos como si fuera un 9 de toda la vida y estirar la ventaja para Uruguay que se acercaba cada vez más al gran anhelo, sobre el final del encuentro habría penal para el conjunto colombiano que le daría una especie de incertidumbre y nerviosismo en el encuentro Candelario Donado descontaba 2 a 1 para dar pelea, pero ya a falta de nada en un lateral desde  banda derecha el nro 11 uruguayo Luciano Varela le pondría la bocha en la cabeza a Ezequiel Vitalis para desatar la furia final y decretar el 3a1 muy merecido y que demostró ser superior a Colombia.

Uruguay se terminó consagrando Campeón Sudamericano la primer presea dorada para el fútbol uruguayo el primer título de la historia para agrandar está rica historia terminó con 15 goles a favor 5 en contra el goleo repartido.

1- FRANCO MEDEROS    5 GOLES

2- LUCIANO VARELA      2  GOLES 

3- SEBASTIAN  GARCIA   2 GOLES

4 LEONARDO  NUÑEZ    2 GOLES

5- EZEQUIEL VITALIS     2 GOLES

6- MARCOS DOLGAY    1 GOL

7- NEIBAR DUARTE      1 GOL 





Felicitamos a todos los que hicieron lo suyo para que se hiciera posible .

Cuerpo Técnico: 

DT Silvio Fernández 

Rodrigo López

Andrés Fernández 

José López - Pte de Aufa

Romina Polonioli - Secretaria de Aufa 

Karen Vázquez- Transmisión de los partidos

Eliana Gonzales- Directora de Deportes Incilusivos Maldonado

 Intendencia de Maldonado

Enrique Antía

Liliana Bernardez


Políticas inclusivas 

Elíana González 

Facundo Ayusto

Nicol Bordenave 


Integracion

Miguel plada

Adriana lopez

Martin Da Silva 


Protocolo

Ana Alicia Fernández


Turismo 

Martin laventure


Dirección de Vehículos 

Walter freire 


Deportes 

Martin walde

Pedro barrios


Dirección de adquisiciones

Gabriel font


UN TRABAJO EN GRUPO, UNA COPA PARA UN PAÍS 

CAMPEÓN 2024👏🏻👏🏻🏆🥇








Comentarios

Entradas populares